El Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea Nacional dio paso a una denuncia presentada por la legisladora oficialista Valentina Centeno contra su compañero de bancada Dominique Serrano, de 19 años, debido a su conducta durante una sesión de la Comisión de Transparencia.
La decisión fue tomada la tarde del viernes 4 de julio. A partir de ahora, tanto Centeno como Serrano tienen tres días para entregar la documentación que sustente o refute la acusación. Centeno, quien lidera la bancada del Gobierno, deberá sustentar su queja, mientras que Serrano podrá presentar su defensa.
El caso será analizado por el CAL, que tiene un plazo de hasta quince días para emitir una resolución.
El hecho que motivó la denuncia fue que Serrano fue grabado realizando dibujos durante una sesión en la que se investigaban posibles irregularidades en contratos del Ejecutivo con la empresa Progen, encargada de la generación eléctrica. El episodio ocurrió el 2 de julio, mientras se escuchaba el testimonio de un exgerente de una unidad estatal de energía.
Este comportamiento fue considerado por Centeno como una falta a la normativa interna, que exige respeto al espacio legislativo y a los símbolos institucionales. La Ley Orgánica de la Función Legislativa establece que este tipo de infracciones se clasifican como leves y pueden ser sancionadas con la suspensión sin sueldo de entre uno y ocho días.
El caso tomó mayor relevancia tras conocerse vínculos familiares dentro de la Asamblea. Jeremy Serrano, hermano del legislador investigado, trabaja como servidor legislativo en el área administrativa con un sueldo superior a los 700 dólares. Ambos son hijos de Paulina Molina, asesora del legislador Eckenner Recalde. A su vez, Molina es hermana de la asambleísta María del Cisne Molina, y la hija de Recalde, Nathaly Recalde, es la alterna de Dominique Serrano.
De confirmarse una sanción, Nathaly Recalde asumiría temporalmente la curul de Serrano.
Hasta el momento, ni Serrano ni otros miembros de su bloque político se han pronunciado sobre el proceso en su contra ni sobre la presencia de familiares en cargos legislativos.