Tres ministerios y cuatro secretarías creadas por el correísmo desaparecen con la fusión de entidades dispuesta por el presidente Daniel Noboa

Con la implementación del plan de eficiencia administrativa, que simplifica el aparato estatal, desaparecerán tres ministerios y cuatro secretarías que fueron creadas durante el gobierno de Rafael Correa.

Se trata del Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Ministerio del Deporte y el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, aunque este último cambió de nombre en dos ocasiones.

Durante el periodo presidencial del correísmo también se crearon la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, el Viceministerio de Acuacultura y Pesca y el Servicio Integrado de Seguridad ECU911, esta última institución se adscribe al Ministerio del Interior.

Aún no se conocen fechas para aplicar la disposición presidencial ordenada mediante el Decreto 60, que manda a fusionar a varias entidades del Ejecutivo, pasando de veinte a catorce los ministerios y de nueve a tres secretarías, lo cual, según el Ejecutivo, permitirá optimizar sus recursos para brindar una mejor atención a la ciudadanía.

El Ministerio de Cultura y Patrimonio se creó el 15 de enero de 2007 mediante el Decreto Ejecutivo n.° 5, suscrito por el expresidente Rafael Correa, con las funciones que antes correspondían a la Subsecretaría de Cultura que estaba adscrita al Ministerio de Educación.

En el decreto se declaró como política de Estado el desarrollo cultural del país y creó el Ministerio de Cultura y Patrimonio como organismo rector del ámbito cultural.

El personal que laboraba en la Subsecretaría de Cultura pasó a formar parte del Ministerio de Cultura, conservando sus derechos, beneficios y estabilidad laboral.

Tras 18 años de creación, con el Decreto 60 desaparece el ministerio y se fusiona con el Ministerio de Educación como era antes de 2007.

Mediante el Decreto Ejecutivo n.º 6 del 15 de enero de 2007, publicado en el Registro Oficial del 14 de febrero de 2007 suscrito por Correa, se creó el Ministerio del Deporte, como entidad que asumió las funciones que correspondían a la Secretaría Nacional de Cultura Física y Recreación.

Las dependencias de la Secretaría Nacional del Deporte fueron adscritas al Ministerio del Deporte.

Luego, en el gobierno de Lenín Moreno se transformó en Subsecretaría del Deporte; pero en el régimen de Guillermo Lasso volvió a constituirse en ministerio.

A los 18 años de creación es eliminado como ministerio y se fusiona con el Ministerio de Educación.

El Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos fue creado el 15 de noviembre de 2007 bajo el nombre de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el gobierno de Correa.

Luego, el mismo Gobierno, el 30 de junio de 2010, le cambió de nombre a Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos.

Posteriormente, en el gobierno de Lenín Moreno, en enero de 2019, se transformó en Secretaría de Derechos Humanos.

Pero en el mandato de Guillermo Lasso, en noviembre de 2022, cambió de denominación a Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos.

Secretarías

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) fue creada el 15 de enero de 2007 en el gobierno de Correa, como un organismo que ejerce la rectoría de la política pública para el sistema de educación superior.

Esta Secretaría de Educación Superior se fusionará con el Ministerio de Educación.

La Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del Sector Público, más conocida como Inmobiliar, fue creada por decreto ejecutivo en el 2008 con el afán de gestionar los bienes y dotar de infraestructura adecuada a las instituciones de la administración pública central, empresas públicas y otras. Es decir que tuvo 17 años de vida institucional. Ahora pasará a la Secretaría General Administrativa de la Presidencia de la República.

En julio de 2012 se crearon por decreto el Comité Interinstitucional de Prevención de Asentamientos Humanos Irregulares con el objetivo de proponer una política pública para prevenir, ordenar y controlar los asentamientos humanos irregulares, coordinar la ejecución interinstitucional de dicha política y evaluar sus resultados; y la Secretaría Técnica del referido Comité, como responsable de coordinar la ejecución de la política intersectorial que provenga del Comité.

Tras trece años de actividad, ahora pasa al Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

El Servicio Integrado de Seguridad ECU911 fue creado mediante Decreto Ejecutivo n.º 988 del 29 de diciembre de 2011, en el gobierno de Rafael Correa, pero entró en funcionamiento el 6 de febrero de 2012.

El ECU911 se creó como un sistema que articula los servicios a la Policía, Fuerzas Armadas, cuerpos de Bomberos, Comisión de Tránsito del Ecuador y otros, encargados de brindar una respuesta inmediata ante eventos adversos naturales o antrópicos.

Cuenta con una plataforma tecnológica y protocolos de gestión operativa, para la recepción de llamadas y atención de emergencias, colabora con el sistema de justicia del país.

El Servicio Integrado de Seguridad ECU911, según el Decreto n.º 6 del presidente Daniel Noboa, dispone que este organismo se adscribe al Ministerio del Interior.

Viceministerio de Acuacultura y Pesca

Con el Acuerdo Ministerial n.º 089 publicado en el Registro Oficial n.º 86 del 17 de mayo de 2007, suscrito por el entonces presidente, Rafael Correa, se creó la Subsecretaría de Acuacultura como una dependencia del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, encargada de ejercer todas las atribuciones de regulación y control de las actividades relacionadas con la acuacultura, establecidas en la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero y demás normativa.

Pero en el gobierno de Lenín Moreno, el 24 de mayo de 2017, separa al Viceministerio de Acuacultura y Pesca del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca y crea el Ministerio de Acuacultura y Pesca, como organismo de derecho público, con personería jurídica, patrimonio y régimen administrativo y financiero propios, con sede en la ciudad de Quito.

Luego de ocho años, el Viceministerio de Acuacultura y Pesca se fusiona con el Ministerio de Agricultura y Ganadería. 

Fuente: El Universo

ra

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
X