Reinaldo Armijos: Ecuador exporta al año entre 110 y 114 millones de barriles de petróleo y genera entre 8.000 y 9.000 millones de dólares

 

Reinaldo Armijos exgerente general de EP Petroecuador en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que hay que señalar algunas precisiones en torno a Petroecuador que autogenera y se auto sustentable , que ha tenido rentabilidad por los 95% desde su existencia , pero sin duda alguna esta es una empresa que se la debe revisar técnicamente y no necesariamente hay que decir que no tenemos inversiones porque el mismo negocio te permite crecer , si descartar que la empresa privada debe invertir por ejemplo en pozos donde Petroecuador es deficiente.

Armijos dijo que donde somos deficientes por su parte debe ser una prioridad para la inversión y esto cualquier empresario lo conoce y sabe donde invertir , ahora bien dentro del plan para invertir hay tres puntos indispensables , hay que empezar procesos masivos de exploración ,m ver nuevos yacimientos , Petroecuador tiene 2.850 pozos y actualmente están vivos 1.870 pozos y que quiere decir esto que no ha existido la capacidad de recuperar los demás pozos por falta de una visión estratégica de recuperarlos , de poner taladros , segundo hay zonas que deben ser nuevamente perforadas  es decir instalar en nuevos pozos plataformas y un ejemplo práctico es lo que está sucediendo en Guyana donde ahora existe una producción petrolera ya mismo superan los 800.000 barriles de petróleo en tan solo 5 años y Guayana no tenía esta actividad petrolera como si la tiene Ecuador.

Si existiera un plan bien trazado no importaría la cantidad de gerentes que pasen por Petroecuador porque eso se tendría que cumplir y que operativamente sean eficientes y si queremos aumentar la producción todo lo que son ductos (SOTE y OCP) deben estar sin problemas , es decir se necesita una tanquería más robusta , cabe indicar que OCP tiene una capacidad de 1,8 millones de barriles en el Oriente y el SOTE 2 millones de barriles , Armijos señaló que los ductos son bastantes viejos que no han sido reparados , los motores tiene problemas técnicos entonces esa estructura necesita reparación integral. , ahora en cuanto a las refinerías tenemos Esmeraldas , La Libertad y Shushufindi, éstas refinería sirven para la producción de los combustibles pero como están paralizadas si antes importábamos el 80% ahora se llega l 95% de importación de combustibles y esto se traduce en más gasto de la caja fiscal , en total estamos generando menos dinero y estamos gastando mucho más .

Ahora bien que debería hacer el nuevo Gobierno generar la mayor cantidad de producción  para aprovechar las olas de aumento de precios , tener refinerías que funcionen con alta conversión y construir una refinería no es de un año se tendría una en 8 años, porque de la producción de las refinerías dependen por ejemplo el arreglo de calles y vías con la producción de asfaltos , combustibles para las embarcaciones mercantes y militares que trasportan cualquier producto . Reinaldo Armijos exgerente general de EP Petroecuador señaló que Ecuador exporta al año entre 110 y 114 millones de barriles de petróleo y genera entre 8.000 y 9.000 millones de dólares.

Mira la entrevista completa aquí

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
X