El expresidente Rafael Correa reaccionó este jueves, 20 de noviembre, a la reunión que mantuvieron en Guayaquil la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga; la prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán; y el alcalde Aquiles Alvarez.
El encuentro, celebrado en el despacho municipal, generó un pronunciamiento del exmandatario, quien desconoció políticamente a Aguiñaga y anunció que se opondrá a su eventual reelección como prefecta en el 2027, cobijada por la Revolución Ciudadana.
“Después de salir con Lourdes Tibán bajo el argumento de que no hay ‘banderas políticas’ para trabajar –que sí las hay, como también debe haber dignidad–, seré el primero en oponerme a la reelección de Marcela Aguiñaga. Luisa tenía toda la razón. Jamás claudicaremos en principios”, escribió Correa en su cuenta de X.
González había cuestionado públicamente a varias autoridades locales del movimiento, entre ellas Aguiñaga y Alvarez. Sostuvo que “algunas autoridades locales… no han sido leales con la RC” y sugirió que varias no deberían volver a ser auspiciadas.
También reprochó que Alvarez, pese a haber llegado a la Alcaldía con apoyo del movimiento, “ha dicho claramente que no pertenece a la Revolución Ciudadana”.
Sin embargo, Rafael Correa, quien inicialmente había considerado “inoportunos” estos señalamientos, matizó ahora su posición y pidió entender el contexto emocional de González. Dijo que la excandidata “ha sufrido mucho” y que sus críticas responden a tensiones acumuladas. Aunque reiteró que sus declaraciones no fueron adecuadas, aclaró que Aguiñaga “no es enemiga, es compañer”. No obstante, ahora dice que González tiene razón.
Aguiñaga tenía expectativa sobre la convención de la RC
Consultada este jueves por EL UNIVERSO sobre la próxima convención de la Revolución Ciudadana, prevista para enero, Aguiñaga evitó confrontaciones y pidió claridad interna respecto al rol de las autoridades territoriales.
“Esperamos primero que convoquen a la convención, que haya una renovación en la directiva de la Revolución Ciudadana y que también se entienda con claridad el rol que tenemos hoy las autoridades locales, que con nuestra gestión damos la impronta de lo que es una administración de la RC”, señaló.
Sobre eventuales candidaturas a la presidencia del movimiento, dijo que “el único nombre que he escuchado para presidir la RC es el de Felipe Vega de la Cuadra, a quien conozco, sí, pero consideró que sería deseable ver si surgen otras opciones”.
En torno a la gestión de Luisa González, fue contundente en no alimentar fricciones: “Yo he manifestado públicamente… no, yo no quiero polémicas. Mis energías están enfocadas en la provincia del Guayas”, afirmó.
Reunión en Guayaquil fue por la mancomunidad por la cuenca del Río Guayas
La reunión que ha causado polémica se desarrolló en el despacho municipal, celebrada la mañana de este jueves, fue difundida inicialmente por Aguiñaga mediante un video junto a Tibán y al alcalde Alvarez. Según explicó, el encuentro forma parte del proceso para consolidar una mancomunidad de siete prefecturas que trabajará por la recuperación y gestión de la cuenca del río Guayas.
“Agradecemos la visita de Lourdes Tibán… ella se suma a la constitución de la Mancomunidad por la Cuenca del río Guayas. Aquí tenemos siete voluntades… un esfuerzo gigantesco de cuidar este cuerpo hídrico, del cual dependemos 4 millones y medio de personas”, dijo Aguiñaga.
La prefecta del Guayas afirmó que este paso “demuestra mucha madurez política y mucho interés por trabajar por nuestras poblaciones” y adelantó que asumirá la presidencia del organismo: “Asumiré la presidencia de esta Mancomunidad, asumiremos los costos y el inicio del funcionamiento de esta unidad ejecutora, y ya estamos en búsqueda de financiamiento con organismos multilaterales”.
Entre los proyectos, detalló que se buscará financiamiento para saneamiento ambiental, infraestructura de riego y drenaje, reforestación y obras para reducir la sedimentación que afecta a la cuenca baja. “Este es un gran esfuerzo, un gran logro y creemos que es el inicio de grandes cosas para el Ecuador”, aseguró.
Aguiñaga destacó además que este es un encuentro “sin bandera, que demuestra que hemos dejado de lado egos, vanidades e intereses partidistas por un solo objetivo: defender el agua”.
La prefecta de Cotopaxi, Lourdes Tibán, reiteró que se desplazó a Guayaquil para integrarse al trabajo conjunto. “Nos movilizamos para trabajar por la cuenca del río Guayas”, señaló.
Alvarez añadió que estaba “feliz” de recibir a las autoridades y colaborar en lo que sea necesario por el bienestar de las provincias y del país.
La consolidación del convenio de mancomunidad está prevista para la tarde de este jueves.
En tanto, horas antes del mensaje de Correa, Aguiñaga había difundido un video del encuentro con Alvarez y Tibán, realizado la mañana de este jueves 20 en el Palacio Municipal. Según explicó, la cita buscaba afinar la integración de una mancomunidad de siete prefecturas para recuperar y proteger la cuenca del río Guayas.
“Aquí estamos por una causa común: la cuenca del río Guayas”, expresó Aguiñaga en la grabación.
Tibán señaló que viajó a Guayaquil con el objetivo de sumarse al trabajo conjunto de los siete prefectos. “Nos movilizamos para trabajar por la cuenca del río Guayas”, afirmó, explicando que la iniciativa implica esfuerzos en reforestación, mitigación de impactos en invierno y gestión coordinada entre territorios.
Alvarez, por su parte, destacó la apertura a la cooperación interinstitucional. Dijo estar “feliz” de recibir a ambas autoridades y de sumar en lo que sea necesario para el beneficio de las provincias y del país.
El encuentro tuvo incluso un momento de humor cuando Aguiñaga y Alvarez comentaron que habían coincidido en los colores de su vestimenta. “Celeste, juntos, aunque le cueste”, bromeó Tibán.
Fuente: El Universo