Procuraduría General abrió el camino para la selección de Carlos Alarcón como nuevo fiscal general subrogante y encargado

La Procuraduría General del Estado fue la que abrió el camino para que el Consejo de la Judicatura (CJ) pueda seleccionar a Carlos Alarcón Argudo como fiscal General “subrogante” y también como fiscal “encargado”, y así reemplace al también fiscal general encargado, Wilson Toainga, en su ausencia temporal o definitiva, aspecto que no está contemplado en el Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ).

Desde este 4 de octubre de 2025, la Fiscalía General del Estado tiene un nuevo representante tras la elección del agente fiscal Carlos Leonardo Alarcón Argudo, de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción.

Este procedimiento se aplicó debido a que el actual fiscal encargado, Wilson Toainga Toainga, se ausentará del país y no hay quien lo reemplace, ya que él asumió el encargo tras la renuncia de Diana Salazar.

Previamente, se obtuvo un pronunciamiento de la Procuraduría General, que absolvió una consulta que hizo Toainga, en la que habilita a la Judicatura a designar un fiscal subrogante del fiscal subrogante y también un encargado.

La consulta se hizo el 29 de septiembre y el 2 de octubre hubo una respuesta, la que se conoció en el pleno del CJ la noche de este viernes.

El presidente del organismo, Mario Godoy, propuso la moción para que Alarcón sea designado fiscal y se aprobó con el voto de los cinco miembros.

De acuerdo con la resolución, Alarcón asumirá como fiscal subrogante, de producirse una ausencia temporal de Toainga; y, como fiscal encargado, si Toainga se ausenta definitivamente.

Se esgrimió que el numeral 1 del artículo 264 del Código permite que la Judicatura pueda “en caso de ausencia temporal o definitiva designar una autoridad temporal”, que cumpla los requisitos para ocupar el cargo y garantizar la eficiencia y la consolidación de la confianza en la institución; así como que la persona goce de reconocida probidad y formación académica, experiencia, trayectoria y capacitación, y otras cualidades.

Este mecanismo se implementó pese a que la misma Procuraduría menciona que, en caso de una ausencia temporal del fiscal subrogante, no aplica la formula de subrogación. Es decir, designar un fiscal subrogante del subrogante.

Por ello, la institución argumentó que ante la ausencia temporal del fiscal subrogante que está ejerciendo las funciones del titular por ausencia definitiva (de Diana Salazar), corresponde la figura de la subrogación.

En ese caso, el COFJ establece que la subrogación permite que un servidor de la Función Judicial sustituya temporalmente a un superior jerárquico, aunque ese plazo no debe exceder de 90 días.

En esa línea, la misma Procuraduría, previendo que podría haber una ausencia definitiva del fiscal Wilson Toainga, señala que un funcionario puede asumir la Fiscalía por encargo. Para esto, se menciona la Ley de Servicio Público, que permite el encargo en puesto vacante.

La norma establece que el encargo en puesto vacante procede por disposición de una autoridad competente y el pago se efectuará a partir de la fecha en que se ejecute el acto administrativo, hasta la designación del titular del puesto.

Con esos antecedentes, la Judicatura resolvió en su pleno la falta de una autoridad que reemplace a Wilson Toainga, ante posible ausencia temporal o definitiva, ya que el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) no elige a su titular.

Wilson Toainga fue electo en el 2019 por el extinto Consejo de Participación Ciudadana de transición y su periodo terminó el 8 de abril de 2025, junto con el de Diana Salazar, quien renunció el 22 de mayo.

Desde entonces, Toainga asumió el encargo en los últimos seis meses.

La resolución de su selección del 2 de abril de 2019 señala que el Consejo de la Judicatura, también de transición, no envió el listado con el fiscal que ostente el más alto puntaje y categoría de la carrera fiscal.

Si bien reconoció la competencia de la Judicatura establecida en el numeral 1 del artículo 264, para nombrar y evaluar a funcionarios judiciales, aclaró que “no es competencia del Consejo de la Judicatura designar al fiscal subrogante, sino evaluarlos y categorizarlos”.

A esto se sumó que la Judicatura de transición derogó otra resolución del 2018 que contenía el listado de fiscales calificados de promociones anteriores, por lo que no había un candidato.

Entonces, el CPCCS que dirigió Julio César Trujillo (+) escogió a Toainga para ese cargo.

Carlos Alarcón Argudo es fiscal de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la Corrupción y ha trabajado en la Fiscalía en los últimos 23 años.

El presidente de la Judicatura, Mario Godoy, sustentó que su postulación es un “mensaje de compromiso con la transparencia, con la justicia y con la construcción de instituciones sólidas y legítimas”.

Agregó que “la importancia de este nombramiento no radica solamente en el nombre que se propone, sino en el mensaje que esta designación envía al país entero”.

El perfil de Alarcón tomó relevancia tras asumir procesos como el denominado caso Nene, en el que se procesó al hijo de la exvicepresidenta Verónica Abad, Francisco Barreiro, por presunta oferta de realizar tráfico de influencias en la Vicepresidencia de la República.

Actualmente tiene a cargo el caso Triple A, en el que se procesa al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, y a 21 personas naturales y jurídicas, acusadas como presuntas autoras y cómplices del delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal de productos derivados de petróleo.

Fuente: El Universo

ra

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
X