Marcela Aguiñaga: La intención para los usuarios es que los 650 kilómetros de vías concesionadas tengan seguridad

 

 

 

 

Marcela Aguiñaga prefecta del Guayas en su rendición de cuentas se refirió a varios temas siendo uno de ellos el vial, explicó el sistema e monitoreo vial para la seguridad que esta institución ha puesto en marcha y comentó que mientras otros se pasan el tiempo en peleas ella trabaja, es decir esta administración no le ha hecho el quite a la inseguridad no nos hemos quedado solamente en boletines sino que estamos trabajando y es por eso que buscamos modelos con ejemplos del mundo desarrollado, hoy se utiliza videoanalítica o inteligencia artificial no es nada nuevo lo hace Colombia para vigilar sus carreteras, entonces se decidió a realizar el primer tramo, están instaladas más de 60 cámaras y, muchos se preguntarán porque en esa vía que conecta con Guayas porque Cuenca ha sido declarada la ciudad más segura de Latinoamérica y nuestros visitantes nacionales e internacionales ingresan por el Aeropuerto de Guayaquil.

Hoy este trabajo nos permite alertas tempranas en la carretera nos permite un monitoreo constante que garantiza que la Policía Nacional pueda intervenir en cualquier momento donde sea necesaria su presencia, personal de la Prefectura del Guayas desde el ECU911 también monitorea que hoy permiten reacciones inmediatas y con la alta resolución de las cámaras también se puede identificar vehículos sospechosos, placas y, hasta el momento hay resultados positivos que han podido dar más seguridad a varias personas que habían sido amenazadas. Cabe indicar que la prefectura del Azuay ha hecho lo suyo poniendo de manifiesto en una zona denominada El Tamarindo, anunció la prefecta Aguiñaga que también lo harán en la carretera El Triunfo-Bucay como también en la carretera Balzar-El Empalme, la intención para los usuarios es que los 650 kilómetros de vías concesionadas tengan seguridad, habrán próximamente nuevos peajes con las dos opciones en moneda y en el sistema TAG una forma moderna automatizada, en cuanto al avance del quinto puente está en el 30% de la obra van de acuerdo al cronograma establecido ( vías de acceso) en los próximos meses se empezará a pilotear para la construcción del primer puente, son corredores viales, redondeles y varios puentes y la construcción de un tipo de obra como esto tiene que ver con expropiaciones, movimiento del tendido eléctrico, zonas de drenajes, zonas de tubería.

Mencionó Marcela Aguiñaga que tiene pedidos de otras obras en otros sectores y que se están coordinando con el ministerio de  Transporte y Obras Públicas comentó que el Censo ha concluido t están en la etapa del levantamiento de la data, hay más de 100.000 unidades productivas identificadas, 4.900 emprendimientos, se ha recorrido más de un millón de hectáreas y los 25 cantones han sido intervenidos y como se trata de un censo agropecuario hay data del ganado existente, indicó que el arroz es uno de los productos que se tiene con 667.000 hectáreas, en segundo lugar está el maíz, tercero la caña de azúcar , cacao, plátanos y frutales y con este resultado del Censo se planificará la producción de la provincia y planificar la obra de infraestructura. Marcela Aguiñaga sobre la suspensión de los pasos elevados a construirse en la zona de Los Ceibos mencionó que  esperan el pronunciamiento del comisario de ambiente sobre la suspensión porque mientras la obra no se construyen los carriles siguen cerrados es decir está en una etapa de sustanciación y este malestar ha llevado a un distanciamiento de autoridades pero como guayaquileña siempre va a estar a favor del desarrollo de la ciudad.

Mira la entrevista completa aquí  

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
X