Durante los primeros siete meses de 2025, el Municipio de Guayaquil incrementó en un 53 % el presupuesto destinado a salud, en comparación con el mismo periodo de 2024, según un comunicado oficial de la entidad.
La medida incluye la contratación de más personal, la compra de insumos y el equipamiento de nuevos centros para responder a la demanda de atención médica, señala el boletín.
El aumento constante en la demanda de atención médica llevó al Municipio a destinar un mayor monto.
Según datos de la Dirección de Salud e Higiene, la inversión ejecutada pasó de $ 1,5 millones en 2024 a $ 2,3 millones en 2025.
“Hemos tenido que aumentar la nómina de médicos, aumentar la inversión, el presupuesto”, señaló el alcalde Aquiles Álvarez en su enlace radial del 30 de julio pasado.
Los recursos adicionales han permitido:
- Adquirir medicinas, insumos, dispositivos médicos y mobiliario.
- Equipar una nueva Unidad Médica en la parroquia rural Puná con una inversión de $ 3,5 millones.
- Mantener operativos 51 establecimientos de salud, entre ellos 7 hospitales del día, 14 centros de salud y 30 clínicas móviles.
El refuerzo de personal ha sido clave. De 300 profesionales de la salud en 2024 se pasó a 340 en 2025, lo que impulsó un aumento del 23 % en las atenciones diarias, que subieron de 2.650 a 3.460 consultas y procedimientos, indica el comunicado.
La concejala Emily Vera atribuye este crecimiento a las limitaciones del sistema nacional.
La oferta médica municipal incluye medicina general, pediatría, nutrición, ginecología, infectología, cardiología, traumatología, odontología, medicina fisiátrica, psicología y terapias físicas y respiratorias.
En mayo pasado, el hospital Bicentenario incorporó el servicio de imágenes con rayos X, ecografía y tomografía gratuitas, con resultados digitales inmediatos para diagnósticos más rápidos y precisos.
Con estos cambios, la Alcaldía no solo amplía la cobertura, sino que acerca la atención a los barrios más vulnerables. Las clínicas móviles llevan especialistas y medicinas a zonas alejadas, mientras los hospitales del día descongestionan los centros más grandes.
Fuente: El Universo
ra