El Consejo de Gobierno de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) cuestionó duramente el Decreto Ejecutivo 174, con el cual el presidente de la República, Daniel Noboa, declaró el estado de excepción en diez provincias del país y suspendió el derecho a la libertad de reunión durante las 24 horas del día.
A través de un comunicado público difundido este domingo 5 de octubre, el movimiento indígena, liderado por Marlon Vargas, calificó la medida como una “política de guerra” que busca “silenciar y reprimir al pueblo”.
“Responsabilizamos al presidente Noboa por las consecuencias de esta decisión autoritaria, que busca silenciar, reprimir al pueblo. El decreto suspende la libertad de reunión e intensifica la movilización de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, lo que implica una militarización masiva de las comunidades”, señaló la organización.
La Conaie hizo un llamado a los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos a mantenerse vigilantes ante la situación que atraviesa el país, en el marco del paro nacional que cumple catorce días. “El país no necesita más estados de excepción, necesita respuestas reales a las demandas del pueblo”, añadió la confederación.
El decreto de Noboa, emitido la noche del 4 de octubre, afecta a diez provincias —Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Cañar, Azuay, Orellana, Sucumbíos y Pastaza— y se suma a Imbabura y Carchi, donde la medida ya estaba vigente. El mandatario justificó la decisión por la “grave conmoción interna” derivada de las movilizaciones.