El organismo instó al gobierno ecuatoriano a adoptar las medidas necesarias para garantizar la protección y el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres.

El Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (MESECVI) expresó su profunda preocupación ante la decisión del gobierno de Ecuador de fusionar el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos con el Ministerio de Gobierno, como parte del Plan de Eficiencia Administrativa decretado por el presidente Daniel Noboa.
De acuerdo con el organismo, esta medida afecta de manera directa la capacidad institucional del Estado para garantizar y proteger los derechos humanos de mujeres y niñas, además de comprometer el cumplimiento de compromisos internacionales asumidos por el país.
Según un comunicado oficial compartido este viernes, 15 de agosto, hay preocupación de organizaciones de la sociedad civil que alertan sobre el impacto de la decisión en un contexto de alta prevalencia de violencia de género, donde estadísticas indican que en Ecuador se registra un femicidio cada 21 horas.
El MESECVI también advirtió que la eliminación del principal órgano rector en materia de igualdad de género vulnera el principio de no regresividad de los derechos humanos, establecido en la Convención de Belém do Pará, y contradice las obligaciones internacionales del Estado ecuatoriano.
“El Comité insiste en la importancia de contar con una institucionalidad de género con rango ministerial, autonomía técnica y de decisión, y con recursos suficientes, como elemento clave para la implementación efectiva de las normas y políticas públicas destinadas a la prevención, atención, protección, reparación y acceso a la justicia para las mujeres víctimas y sobrevivientes de violencia”, mencionaron las expertas.
Según el organismo, se ha observado además una tendencia regional “donde se han identificado procesos de debilitamiento, degradación o eliminación de los mecanismos nacionales para el adelanto de las mujeres”.
Por eso, el Comité “hace un enfático llamado a las autoridades del Estado de Ecuador, en particular al Poder Ejecutivo, a adoptar las medidas necesarias para garantizar la protección y el ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, incluyendo el fortalecimiento de una institucionalidad de género robusta, especializada y con respaldo político al más alto nivel”.
Esta decisión del gobierno ecuatoriano fue oficializada en el Decreto Ejecutivo No. 101, firmado por el presidente Daniel Noboa este 15 de agosto, que especifica que el ministerio de Gobierno absorberá las funciones del ministerio de la Mujer y Derechos Humanos. (I)
Fuente.El Universo