Asamblea Nacional aprueba retorno al método D’Hondt para adjudicación de escaños en futuras elecciones

Con 125 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó este jueves 20 de junio el retorno al método D’Hondt para la asignación de escaños en procesos electorales, en reemplazo del sistema Webster. La votación se dio en el marco del segundo y definitivo debate del paquete de reformas al Código de la Democracia.

La iniciativa recibió el respaldo de las bancadas de Acción Democrática Nacional (ADN), Revolución Ciudadana (RC) y un grupo de legisladores de Pachakutik. Sin embargo, la aprobación no fue inmediata: luego de que la primera moción fracasara por abstenciones, el pleno entró en un receso que se extendió por más de tres horas, mientras se afinaban los consensos en la sala VIP del legislativo.

El principal punto de desacuerdo giraba en torno al método de adjudicación de escaños. El cambio de Webster a D’Hondt generó resistencia dentro de Pachakutik, ya que esta última fórmula, al favorecer a las listas más votadas, podría perjudicar a las fuerzas políticas minoritarias.

Pese a las tensiones iniciales, el proyecto fue finalmente aprobado con una segunda votación consolidada. Rosa Torres, presidenta de la Comisión de Justicia, lideró la propuesta de ajustes al texto legal, que incluyó la eliminación de reformas a los artículos 93, 277 y sus numerales 8 y 9.

“Se hicieron cambios de forma para uniformar el texto y garantizar una adecuada estructura jurídica en la ley”, explicó Torres.

Con esta decisión, el sistema D’Hondt volverá a regir en Ecuador para las elecciones legislativas y otras dignidades pluripersonales, como ya ocurrió hasta 2020. El nuevo marco legal entrará en vigencia para el próximo proceso electoral, previsto para 2025.

KG

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
X