María Eulalia Silva presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería del Ecuador en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que la minería del Ecuador representa a la minería industrial del país lo hemos dicho y lo ratificamos, la minería es el futuro del país y no a largo plazo porque ya se nota el impacto en la economía local y nacional.
Silva destacó que Ecuador tiene dos minas industriales como también la minería pequeña es importante con un aporte muy significativo solamente en este primer semestre la industria minera ha pagado más de 760 millones de dólares sin descartar lo del año pasado que superamos los 1200 millones de dólares y se espera superar este año los 1400 millones de dólares sin la tasa. Refiriéndose a la tasa minera, la minería es una industria que representa una gran oportunidad para todos, la minería no es un tema de mineros o de unas compañías que vienen, la minería será el sueldo de este país, estas dos minas industriales representan el 2% del PIB, se tiene 6 proyectos que están en una etapa de exploración cabe recordar que las etapas en minería demoran muchos años y estos seis proyectos podrían ya a construirse en los próximos cuatro años y se espera para el 2030 con estos proyectos doblar la producción, ya no se estarían exportando los 3000 y un poco más de millones de dólares sino los 6000 millones de dólares lo que podría colocar en el segundo rubro de exportación. María Eulalia Silva considera que lo que más a frenado es la seguridad jurídica, una actividad minera o no minera es de riesgo .
Volviendo al tema de la tasa minera aunque han existido diálogos con el gobierno sobre este tema no han alcanzado mecanismos para que la tasa no afecte al sector y luego de que se han agotado todas esas instancias se ha presentado una acción de inconstitucionalidad que ya suman siete presentadas sobre este tema y finalmente el catastro minero representa algo importante, es el portafolio de concesiones que entrega el gobierno a los concesionarios.
Mira la entrevista completa aquí