El Gobierno de Estados Unidos considera que viajar por gran parte de América implica ciertos riesgos, pero ha calificado a cuatro países como lugares seguros.

Según la última actualización del Departamento de Estado, estos lugares se encuentran en el nivel 1 de alerta, lo que implica mantener una “precaución normal” durante la visita.

Nivel 1

En esta lista figuran ArgentinaEl SalvadorParaguay Surinam, así como los estados mexicanos de Campeche y Yucatány el territorio de ultramar de Guayana Francesa.

A estos se suman diversas islas del Caribe y el Atlántico Sur:

  1. Las Malvinas.
  2. Aruba.
  3. Bonaire.
  4. Islas Caimán.
  5. Islas Vírgenes Británicas y otras.

El caso de El Salvador destaca por su cambio en la clasificación. En 2024 estaba en el nivel 3 —alto riesgo— y a inicios de 2025 pasó al nivel 2. Ahora, figura en el nivel 1, aunque con advertencias adicionales, como moverse siempre en grupo y evitar desplazamientos nocturnos.

Nivel 2

En el nivel 2, que implica “mayor precaución”, están 13 países, entre ellos:

  1. Bahamas
  2. Belice
  3. Brasil
  4. Bolivia
  5. Chile
  6. Costa Rica
  7. Cuba
  8. Ecuador
  9. Jamaica
  10. Panamá
  11. Perú
  12. República Dominicana
  13. Uruguay

Además de 17 estados mexicanos.

Las causas más citadas son la criminalidad y los riesgos asociados a la seguridad ciudadana.

Publicidad

Incluso algunos territorios de nivel 1 tienen áreas clasificadas en nivel 2 por su alta criminalidad. Rosario, en Argentina, y varias regiones de Paraguay figuran en este apartado, debido a focos de violencia que requieren vigilancia extra.

Nivel 3

En el nivel 3, donde se recomienda reconsiderar el viaje, se ubican GuatemalaHondurasColombia Nicaragua, junto con estados mexicanos como Baja California, Jalisco y Chihuahua. Las amenazas incluyen secuestros, terrorismo y detenciones arbitrarias.

Nivel 4

El nivel 4, el más grave, está reservado para Venezuela Haití, donde el Departamento de Estado pide no viajar por el “alto riesgo para la vida” y la limitada capacidad de asistencia consular. Algunas regiones de Colombia y seis estados mexicanos también integran esta categoría por la violencia ligada al narcotráfico.

Las alertas de nivel 3 y 4 se revisan cada seis meses, mientras que las de nivel 1 y 2 se actualizan anualmente. Washington sostiene que estos avisos son clave para que los viajeros estadounidenses tomen decisiones informadas antes de salir del país. (I)

Fuente:El Universo