Mónica Maldonado directora ejecutiva de CEIPA en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que Manta fue el centro de inversiones siendo una de ellas la norteamericana Van Camps y desde ese entonces han pasado 80 años, después con inversiones españolas y ahora con las inversiones ecuatorianas y nadie pensaba que este sector iba a tener una sólida base comercial.
Siempre estamos pensando en los mercados y nichos comerciales y cabe indicar que el sector atunero exportaba a Estados Unidos y así fue sus inicios, pero siempre hay que estar atentos a las decisiones de los mandatarios porqué significa el 8% de toda la balanza comercial, hablar de una sobretasa en Estados Unidos es hablar de un principio y que primero Ecuador está en la agenda de Estados Unidos y la orden ejecutiva que emitió el presidente Trump justo en el literal b, que las tasas que actualmente están en negociación se revisarán sin descartar que las negociaciones son activas y abiertas y realmente la eliminación de esa sobretasa tiene que ver con mucho trabajo de alto nivel y vemos con prudencia que este acuerdo sea favorable, a pesar que Ecuador tuvo primero una tasa del 10% y en agosto una tasa del 15% lo bueno es que las negociaciones no está cerradas y de esta forma Ecuador está en la agenda de negociaciones con Estados Unidos y sobre esto Ecuador ha presentado su data, sobre las exportaciones es un tercer mercado de la balanza comercial, primero viene la UE luego viene Reino Unido y en tercer puesto Estados Unidos y lo que hay que hacer ahora es estar atentos y permanecer en las conversaciones que nos soliciten teniendo en cuenta que los tiempos de finalización los maneja Estados Unidos lo cual define para Ecuador los procesos institucionales.
Mónica Maldonado indicó que han pasado de la exportación de lomo de pescado cocido a diversas presentaciones de productos de mar y conservas una de ellas es la presentación en envase de vidrio siendo así Canadá representó un sitio comercial un mercado comercial por su arancel del 5% y de esta forma han ingresado con productos también sopas, ensaladas, el sector atunero siempre busca la eficiencia desde su planta y con toda la cadena de proveedores que son manejados por un clúster porque siempre la atención no solamente es Manta sino el Ecuador entero, por otro lado habló Maldonado de las alternativas que tienen que buscar en materia de energía porque en las plantas es alto el consumo de energía, también cuando se habla de subsidios para el sector pesquero hay que indicar que las plantas en tierra no tienen subsidios el sector pesquero tiene 24.000 personas femeninas (mano de obra) en casi 9 plantas, alrededor de la cadena 100.000 personas que solamente en sueldos se generan cerca de 130 millones de dólares en sueldo y es por eso que son importantes las estrategias comerciales. Finalmente la directora ejecutiva de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros (CEIPA).
Mira la entrevista completa aquí