Aquiles Alvarez alcalde de Guayaquil en su habitual rendición de cuentas dio a saber las actividades que se han venido cumpliendo previo por los 490 años de fundación además las obras que están en ejecución y que serán entregadas en las primeras semanas de octubre.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, confirmó este miércoles que en la ciudad se han identificado siete casos sospechosos de consumo de fentanilo, un opioide sintético de altísima potencia cuya presencia ha encendido las alarmas por sus devastadores efectos en personas adictas a las drogas. Alvarez explicó que los casos detectados corresponden a jóvenes entre 17 y 19 años con antecedentes de consumo ‘H’, un cóctel de heroína y otras sustancias cuyo uso ha venido creciendo en sectores urbanos de Ecuador desde 2019. La preocupación del Municipio surge apenas un mes y medio después del hallazgo de un centro de acopio de drogas en General Villamil Playas, en Guayas, donde la Policía detectó la mezcla de heroína con ampollas de fentanilo médico y otros medicamentos como clonazepam. Según las autoridades, estas sustancias se distribuyen para consumo local. Este hallazgo coincide con los rastros de fentanilo hallados por médicos privados en adictos en Guayaquil, lo que refuerza la hipótesis de que el peligroso opioide circula en la ciudad al menos en su presentación médica. Aún no se ha evidenciando el uso del fentanilo artesanal o industrial que se produce de manera ilegal en países como China o México. “Si no nos metemos en esto y no rompemos lo que está pasando, podríamos terminar como en los videos de Filadelfia o Los Ángeles, con gente caminando como zombis”.
El alcalde también cuestionó la falta de coordinación en temas de seguridad con la exgobernadora del Guayas, Zaida Rovira —ahora ministra de Gobierno—, quien según Alvarez “nunca quiso sentarse con el Municipio de Guayaquil”. En contraste, ofreció apertura al nuevo gobernador, el arquitecto Humberto Plaza Argüello, exministro de Vivienda en el actual Gobierno. “Las puertas están abiertas, toda nuestra infraestructura está a disposición para trabajar en conjunto”, dijo. “Estamos enfocados en brindar respaldos para ser disuasivos y buscar luchar contra la delincuencia común que es donde sí podemos hacer un esfuerzo importante”.
En materia de infraestructura, Alvarez resaltó la inauguración de la Unidad Médica Municipal de la isla Puná, que brindará atención a 18.000 habitantes, incluyendo servicios de rayos X, farmacia y consulta comunitaria. Además, se avanza con un proyecto de agua potable en siete comunidades de la isla. Mientras en la parroquia urbana de Pascuales, el Municipio ejecuta el proyecto de alcantarillado sanitario y mejoramiento integral de calles y servicios básicos, con una inversión superior a los USD 25 millones. “Después de más de un siglo, Pascuales tendrá por primera vez el alcantarillado sanitario junto con mejoras integrales de agua potable, aguas lluvias, pavimentación y espacio público”, aseguró el alcalde. En dos años se espera alcanzar el 50% de cobertura de alcantarillado sanitario en Pascuales.
El burgomaestre Alvarez mencionó que han iniciado una nueva regeneración en el centro de la ciudad y en partes icónicas porque el porcelanato que se instaló hace muchos años en las aceras está fuera de la venta ya no existe y de esta manera se recuperarán cerca de 60 hectáreas del sector patrimonial de Guayaquil, de hecho se ha empezado a restablecer la Plaza de San Francisco que será entregada próximamente en los primeros días de octubre, asimismo señaló que van a inaugurar las nuevas luminarias que van desde el Puente 5 de Junio hasta el Malecón completamente la Avenida Nueve de Octubre y de esta forma se vuelva habitable porque hoy luce vacío, esta nueva regeneración urbana se llama renovación urbana integral , anunció que desde esta fecha hasta el mes de septiembre contarán con al menos 80 proyectos municipales que superan los 95 millones de dólares de forma integral y equitativa y dependerá que el Sercop adjudique los contratos. Comentó que a través de una fundación crearán la atención para las personas que se realizan diálisis diariamente de forma gratuita como también el Hospital Bicentenario retorne a su esencia que es la atención de maternidad para aquello se harán los ajustes necesarios y poder dar esta atención a mujeres. Otros de los temas que había sido preocupación en el sector norte de Guayaquil es que ciudadanos ya tiene su título de propiedad (700 familias de Ciudad de Dios) en su totalidad se han catastrado e inscritos en el Registrador de la Propiedad de Guayaquil 7000 títulos de propiedad.
Finalmente el primer personero municipal de la ciudad Aquiles Alvarez textualmente dijo al referirse a la obra que se iba a iniciar en la Avenida del Bombero, «Quedará en la historia que la Prefectura del Guayas paralizó el desarrollo de Guayaquil con la obra en Los Ceibos».
Mira la entrevista completa aquí