6.- Nuevo elemento de convicción que permite establecer una presunción en lo referente al posible abuso de fondos públicos en la contratación de la construcción del puente sobre el río Jama. Este elemento de convicción permite advertir que esta obra se habría construido encima de terrazas y depósitos aluviales, que el puente se ha construido al lado de un puente inexistente y funcional, y que presuntamente no habría razón para la construcción de este nuevo puente.

7.- Se suma a la presunción de la intervención activa del procesado en la construcción del puente sobre el río Jama el oficio del 28 de junio de 2016, documento del que se presumiría que habría sido Carlos Bernal quien solicitó asignación presupuestaria para la ejecución del proyectos por $ 141 millones. Asimismo que habría sido Carlos Bernal, quien mediante oficio del 29 de junio de 2016, solicitó asignación presupuestaria para obras viales por $ 94 millones.

La conclusión para llamar a juicio

“En conclusión, Franklin Bernal, en su calidad de alto funcionario del MTOP, se presume habría tenido injerencia directa en la gestión y ejecución de obras públicas en el contexto del terremoto de 16 de abril de 2016, pues habría tenido un rol relevante en la contratación de la remoción de escombros, donde se presume que se abusó de los fondos públicos por la modalidad en que se pagó a los contratistas: esto es bajo el régimen de hora máquina. Asimismo, habría abusado del dinero público destinado a la emergencia generada por el terremoto al haber intervenido activamente en la contratación de obras que habrían sido irregulares, como la construcción del puente sobre el río Jama”, concluyó el Tribunal de Apelación.

Fuente: El Universo

ra