Sebastián Ribadeneira: El costo de las planillas de energía eléctrica en Ecuador es como las del gas, regalado

Sebastián Ribadeneira experto energético en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que la situación es la siguiente, el país cuenta centre 1200 o 1300 megavatios de energía térmica lo cual no va a ser suficiente para cubrir el estiaje que viene en un par de meses más y esto porque las centrales hidroeléctricas bajaron su producción en un 40% el año pasado y no se puede cubrir la demanda de energía por lo que existe un déficit no solo financiero sino energético .

Ribadeneira dijo que para contratar energía ya sea de manera emergente o fija siempre toma para el año siguiente porque la infraestructura hidrocarburífera y todos los sistemas auxiliares se demora en instalar y eso va a tomar tiempo de acuerdo a todas las formalidades que se tiene n que cumplirse en la Ley Orgánica de Contratación Pública , pus la verdad que es un problema y si a esto le sumamos los cuestionamientos de los contratos que ya es de dominio público con Progen y ATM y que ya fueron observados por Contraloría y de ello queda la duda que hubo algo oscuro en esta contratación y que ha costado las cabezas de varias personas (funcionarios) del sector eléctrico y que además tuvieron más de un año para solucionar este problema y no lo han hecho. Ribadeneira mencionó que ya lo han conversado el tema de abastecimiento de 1000 megavatios para la ciudad de Guayaquil y la idea era en vez de instalar barcazas con combustión interna y lo conveniente eran las barcazas con motores de reacción nuclear y para poder hacer esto se necesitaba hacer acercamientos con Rusia porque la empresa Rosaton es la que posee este tipo de barcazas cada una con 300 megavatios, propuesta que fue compartida con las autoridades de gobierno pero no se hizo nada al respecto.

Estoy tratando de conversar con las autoridades de gobierno señaló Sebastián Ribadeneira para ver la forma de poder dotar de megavatios y así poder enfrentar el estiaje que se avecina, aunque las condiciones metereológicas van a disminuir(octubre y noviembre) pero sabemos que será menos severa s que el año anterior , pero lo que si creció de 4500 a 500 megavatios a las 7 de la noche entre 95 y 105 gigavatios/hora al día y este trabajo tiene que ser de manera urgente porque nos quedan 10 semanas para entrar en este tema de los racionamientos, entonces los criterios que se han dado han sido eminentemente técnicos y lo que se trata de salir a delante de la mano con el país es decir juntos. El costo de las planillas de energía eléctrica en Ecuador es como las del gas, regalado, en Colombia cuesta 20 centavos el kilovatio, en Perú cuesta 18 centavos el kilovatio, sobre el proyecto de ley que el Ejecutivo presentó en torno a energía nuclear señaló que todavía está incompleto y mientras no hay nada ya se habla de instalación más bien de burocracia, el otro problema es el financiamiento, hablar de centrales térmicas con ciclos combinados debe pasar un pregrado.

Por su parte Colombia después de superar los cambios climáticos tendrán para el consumo interno y seguramente para vender a Ecuador si lo requiere en 30 centavos .

Mira la entrevista completa aquí

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
X