Bahía de Caráquez, cabecera cantonal de Sucre, fue fundada el 3 de noviembre de 1875 y por lo tanto en los próximos meses cumplirá 150 años de cantonización. Desde sus primeros años, la ciudad se convirtió en uno de los principales puertos del país, lo cual, entre otros aspectos, motivó la construcción del ferrocarril Bahía – Chone (1912) con la finalidad de facilitar el traslado de productos de exportación e importación, desde y hacia la ciudad, respectivamente. El crecimiento era notorio y vertiginoso durante los primeros 70 años de vida, luego de lo cual fue decayendo por la dificultad de navegación de ingreso al puerto, debido a la natural sedimentación del canal de acceso y por no tener un eficiente abastecimiento de agua para uso humano, debido a lo lejano de las fuentes de agua dulce.

Almas rotas: reflexión del Ecuador actual

La economía de la ciudad fue decayendo y perdió su importancia frente a otros puertos, sin embargo, en el año 1965 se inauguró la Planta de Tratamiento de Agua Potable La Estancilla, para abastecer a la ciudad a través de una conducción de 48 km de longitud y que en su oportunidad constituyó una solución esperada por años, dando lugar a la formación de la denominada mancomunidad que involucró el abastecimiento, desde la mencionada planta, a los cantones de Bolívar, Tosagua, Junín y San Vicente.

Fuente:El Universo